Family
​Health

PediatrÃa y CardiologÃa
Pediátrica


Servicios

Diagnóstico temprano de cardiopatÃas congénitas

El diagnóstico oportuno de las cardiopatÃas congénitas permite una atención pronta, algunas de las sospechas de cardiopatÃa congénita en niños resultan en hallazgos "normales", pero para ello es conveniente una serie de estudios diagnósticos. En el caso de tratarse de una cardiopatÃa es absolutamente necesario un diagnóstico preciso con la finalidad de evitar el mayor daño posible y en algunos casos las cardiopatÃas congénitas tienen una solución médica, quirúrgica o intervencionista.

Ecocardiograma

Es un estudio no invasivo que permite una evaluación cualitativa y cuantitativa de la función cardiaca a través de imagenes utilizando el principio de la ultrasonografÃa.
Es un estudio sencillo, no doloroso y que ofrece una gran utilidad desde niños pequeños hasta adolescentes con hallazgo de soplo, arritmia, dolor torácico, desmayo, entre otros.
Permite una valoración como parte del estudio del niño con sÃndromes diversos tales como Down, Turner, Marfan, entre otros, los cuales tienen una gran posibilidad de padecer malformaciones cardiacas.
En manos expertas es posible tener una certeza diagnóstica de hasta el 95% de los niños con cardiopatÃas, ésto aunado a una revisión clÃnica exhaustiva y al apoyo electrocardiográfico.

ElectrocardiografÃa

El electrocardiograma es un estudio no invasivo, no doloroso cuyo propósito es estudiar la actividad eléctrica del corazón a través de un registro gráfico colocando una serie de cables en el pecho, brazos y piernas de los niños.
Indispensable para el estudio de los trastornos del ritmo, comunmente llamadas "arritmias". Nos permite tener una visión rápida del estado eléctrico del corazón, su funcionamiento y una idea general del estado de cada una de las cámaras del corazón.
Asà mismo es herramienta útil para el diagnóstico clÃnico de muchas de las cardiopatÃas.
Algunos niños suelen tener también hallazgos "normales" que pueden ser alarmantes para su médico de primer o segundo contacto.
Intervencionismo
Algunas de las cardiopatÃas pueden ser suceptibles a un estudio a profundidad, ésto sobre todo ante la duda de los estudios habituales como la electrocardiografÃa y la ecocardiografÃa.
Asà mismo el intervencionismo cardiado en algunas enfermedades puede ser resolutivo o mejorar las condiciones clÃnicas.
Monitorización Holter de 24 horas
Permite una evaluación de mayor duración de la actividad eléctrica del corazón, y su correlación clÃnica.
El paciente debe tener un cardex de actividad en donde deberá anotar toda sensación "anormal" y sus actividades habituales durante 24 horas.
Éste estudio permite un estudio a mayor profundidad en los casos de sospecha de algunas arritmias cardiacas.
Es un método no invasivo y muy sencillo.
Requiere la participación del niño y su familia durante la grabación.
CirugÃa Cardiaca
Existe un equipo médico quirúrgico donde hay la participación de especialistas comprometidos con la atención completa del niño que requiere de un tratamiento quirúrgico para su cardiopatÃa.
Un equipo completo debe incluir el Cardiologo pediatra, un cirujano especialista en corrercción de defectos cardiacos congénitas, un especialista en manejo de bomba de circulación extra corpórea, intensivista pediatra y todo un grupo involucrado durante la cirugÃa y en el cuidado postoperatorio.